Una parada de emergencia provocada por imprevistos mecánicos es un hecho muy común que nos puede pasar a cualquiera. Hace tiempo que es obligatorio llevar chaleco de alta visibilidad, avisar con triángulos de advertencia y con los cuatro intermitentes del vehículo. Sin embargo, la tecnología avanza. Por ello, las luces de emergencia V16 se convertirán en uno de los elementos recurrentes en nuestros vehículos. Puedes ver más información en esta web.
En la carretera, debemos mantener la distancia de seguridad. Para ello, tanto los vehículos como los sistemas de señalización internos o externos están evolucionando para facilitar la conducción y la resolución de imprevistos. Hoy vamos a hablar de este producto cuyo uso podría volverse obligatorio en las carreteras del país.
Contenido
¿Qué es una luz de emergencia V16?
La luz de emergencia V16 es un dispositivo que se fija al techo del vehículo mediante un imán y que comienza a emitir un destello luminoso visible desde al menos 1 km de distancia. Con él podemos avisar a otros vehículos de nuestra posición para evitar colisiones y facilitar la llegada de ayuda.
La luz V16 debe girar 360 grados para ser visible desde cualquier lugar, tener una bombilla amarilla y funcionar durante al menos 30 minutos para que parpadee. Debemos asegurarnos de que esto sea posible, pues las celdas o baterías deben estar cargadas ya que la luz de emergencia V16 debe ser autosuficiente, es decir, no se puede enchufar al vehículo para destellar.
Además, las luces de emergencia V16 deberán contar con un sistema de geolocalización que enviará nuestra posición a las autoridades para ser auxiliadas lo antes posible.
¿Cómo funciona una luz de emergencia V16?
Inmediatamente después de la avería, debemos llevar la luz de emergencia V16, que debe guardarse siempre en la guantera del vehículo, para colocarla de forma segura en el techo. No salga del vehículo a menos que las condiciones de seguridad sean favorables y hágalo del lado opuesto al tráfico. Si esto no es posible, debe permanecer en el vehículo si es posible y siempre con el cinturón de seguridad.
A partir de ese momento, además de emitir los destellos de luz, la luz V16 enviará nuestra posición a la nube de las autoridades competentes que, al mismo tiempo, avisarán al equipo de rescate más cercano. Además, si la avería se produce en una vía rápida o autopista, el resto de conductores serán alertados a través de las señales digitales de la existencia de un vehículo accidentado.
¿Cuándo hay que llevar luces de emergencia V16?
Es probable que las luces de emergencia V16 cohabiten con los triángulos de advertencia convencionales durante algunos años hasta que sean obligatorios. Como es habitual, habrá un breve periodo de adaptación y transición a esta nueva medida.
La señal V-16 debe estar homologada por la DGT, por lo que debe cumplir unos requisitos que deben ser certificados por un laboratorio acreditado. Básicamente, los requisitos son los siguientes: la luz emitida debe tener una visibilidad de 360 grados en horizontal y, tanto hacia arriba como hacia abajo, de 8 grados en vertical. También debe tener una intensidad entre 40 y 80 lúmenes con una frecuencia de destello entre 0,8 y 2 hercios. Asimismo, deberá garantizar su funcionamiento durante al menos 30 minutos a temperaturas entre -10 y 50 grados.
¿Cuándo entra en vigor el uso de la señal luminosa V-16?
La nueva señal V16 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, momento en el que todos los dispositivos deberán estar equipados con un sistema de geolocalización que, al activarse, envía una señal a la nube 100 segundos indicando la ubicación del dispositivo y vehículo. A partir de esta fecha, ya no se permitirá el uso de triángulos.
No obstante, a partir del 1 de julio y hasta 2026, la señal luminosa (con o sin geolocalización) y los triángulos de emergencia podrán utilizarse indistintamente. Es importante que sepas que durante este periodo de transición, tener esta señal v16 geolocalizada no te exime de la obligación de llevar los triángulos en el coche.
¿Puedo comprar cualquier luz de emergencia V16?
Las luces de emergencia V16 deben estar homologadas y cumplir con las normas aprobadas al respecto para asegurar a los conductores que el producto que están comprando cumple con todos los requisitos de seguridad necesarios. De nada serviría comprar cualquier tipo de luz porque, en caso de necesidad, la potencia lumínica debe ser suficiente para hacernos visibles.
¿Qué es mejor: V16 ligero o triángulos?
Es innegable que un producto que nos permite indicar nuestra posición a los demás sin bajarnos del vehículo, que alerta a más distancia y que, además, envía nuestra posición es un gran avance en seguridad.
Con las luces de emergencia V16 se pueden evitar las colisiones provocadas por las averías que se dan cada año en nuestro país, ya sea el afectado un conductor o un trabajador de una grúa que estaba ayudando en la vía. Son tragedias evitables si todos colaboramos y empezamos a utilizar este producto que, aunque todavía no es obligatorio, recomendamos al 100%.
Siempre decimos que la seguridad vial es lo más importante para nosotros y en este caso no es diferente. Nosotros, además de ofrecerle una amplia gama de productos online, queremos informarle sobre las últimas novedades en términos de normas y seguridad. Tu seguridad en la carretera es lo más importante: conduce con cuidado e incluye estos sistemas de seguridad para evitar grandes problemas.